Formador: Vicente López
Inicio: Marzo 2021
Duración: 5 meses
Horario: Sábados de 9:30h a 14:15h
Fechas: 6 y 20 de Marzo / 3 y 24 de Abril / 8 y 22 de Mayo / 5 y 19 de Junio / 3 de Julio
Grupos reducidos
Precio:
50€ de matrícula + 50€/sesión
Descarga la información: 2021 Curso Masaje Deportivo.pdf
Teléfono: 629 47 99 46
Certificado: Se entregará DIPLOMA ACREDITATIVO
¿En qué consiste la formación en MASAJE DEPORTIVO?

Un curso donde aprenderemos nuevas técnicas para realizar un buen masaje deportivo.
El deporte está muy presente en nuestra sociedad y el masaje deportivo es un complemento perfecto por su efecto tanto acondicionador, preventivo, como recuperador de las estructuras afectadas, sea cual sea la disciplina y la intensidad.
El masaje deportivo tiene unas cualidades altamente valoradas por los deportistas, como son:
- Preparamos los tejidos para el esfuerzo a realizar
- Ayudamos a prevenir y recuperar lesiones tanto en entrenamientos como en competición.
- Reducimos el tiempo de recuperación entre entrenamientos y después de una lesión.
Este curso está dirigido a masajistas y quiromasajistas diplomados, que busquen diferenciarse y especializarse en la nuestra profesión, adquiriendo mayor seguridad, nuevos conocimientos, diferentes técnicas de trabajo, conocer diferentes lesiones deportivas y sus tratamientos, protocolos básicos de actuación en caso de lesión, movilizaciones articulares y masajes específicos (habrá que aportar diploma acreditativo de Quiromasaje básico como mínimo).
PROGRAMA DEL CURSO:
- Conceptos generales
- Protocolos básicos de actuación
- Masaje en los diferentes momentos de la práctica deportiva:
- Masaje estimulante
- Masaje tonificante
- Masaje de preparación
- Masaje de entrenamiento
- Masaje antes de competición
- Masaje en competición
- Masaje después de competición
- Fisiología de la lesión deportiva. Exploración física.
- Movilizaciones activas y pasivas
- Pruebas biomecánicas
- Lesiones deportivas y tratamiento manual:
- esguinces
- contracturas
- fascitis
- tendinitis
- tenosinovitis de Quervain
- calambres
- callosidades y contusiones
- luxación
- ganglión de muñeca
- pedrada
- “bocadillo”
- fractura por estrés
- crecederas
- periostitis
- cintilla ileotibial
- ….
- Consideraciones básicas en deportes concretos:
- atletismo
- senderismo
- ciclismo
- culturismo
- pádel
- natación
- artes marciales
- Masajes específicos de zonas musculares:
- gastrocnemios
- isquiotibiales
- cuádriceps
- poplíteos
- articulación coxo-femoral
- cervicalgia
- lumbociatalgia
- Frío o calor: Crioterapia o termoterapia
Reserva tu plaza: